domingo, 11 de marzo de 2012


El sistema educativo es anacrónico.
Ambos vídeos tratan sobre la educación, su evolución y como deberíamos cambiarla. Es por ello que Ken Robinson pretende que la convirtamos en una educación dedicada para y por la sociedad compuesta por jóvenes creativos y motivados.
Comparto algunas opiniones que me parecen acertadas de la entrevista, como que hay que enseñar cosas distintas a las épocas de la revolución industrial, por lo que tenemos que ayudar a los jóvenes a  innovar y elegir aquello que dominen y les apasione, y no achacar tanto su bajo rendimiento con la falsa “epidemia” de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Por una parte destacar que la mayor parte de nuestros sistemas educativos están desfasados ya que se crearon en épocas diferentes y son cada vez más limitados, en los cuales se insiste en elevar los estándares de asignaturas como matemáticas y lengua , y dejar más de lado a las disciplinas artísticas. Esto hay que cambiarlo ya que vivimos en una nueva sociedad donde, según los políticos, debemos volver a lo básico y esencial basándose en tres objetivos : el económico, donde actualmente que tengas estudios no significa que te garanticen un trabajo; el objetivo de índole cultural que ayude a comprender el pensamiento de identidad y el mundo que les rodea; y por último,  el objetivo personal, donde pretendemos que la educación saque lo mejor de nosotros mismos como nuestras destrezas y talentos, y que obviamente no es así.
Por otra parte, si miramos la evolución de la educación podemos ver como antes  se aprendía por imitación de unos y otros, hasta que se inventó la escritura que se enseñaba en las escuelas como nueva forma de aprender y por lo tanto con unos conocimientos distintos donde un profesor enseñaba a los demás. Posteriormente en la Rev. Industrial se empezó a regular el sistema educativo, donde preparaban a los trabajadores para la cadena de montaje en las fabricas, y en la escuela enseñaban  repitiendo los conocimientos una y otra vez como si fuera una de ellas hasta nuestros días, pero en el ultimo medio siglo el mundo a cambiado tanto que este modelo de enseñanza tan repetitivo no nos sirve, ya que la sociedad a pasado a ser una sociedad de la información donde las ideas y la creatividad son el punto clave.
 Por ultimo resaltare que en la jerarquía de las disciplinas en la escuela, las disciplinas artísticas ocupan el lugar más bajo, ya que se cree que las restantes son mas relevantes para el mundo laboral, mientras que éstas artísticas están más asociadas con la expresión personal (sentimientos e ideas) , por lo que empezamos a concebir ciencia y creatividad por separado y que , a mi pesar, es un gran error si queremos cambiar la educación. Tenemos una visión de la inteligencia muy reduccionista.
Actualmente,  tenemos que enfrentarnos a los nuevos retos,  modificando la educación y replanteándonos la creatividad otorgándole un papel más importante, porque si no cambiamos nuestra forma de pensar, no podremos realizar ningún tipo de cambio.

Para terminar, adjunto el vídeo para que podais visualizar esta información de manera completa:






Nuria Muñoz Fragoso. 2ºA educación infantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario