jueves, 26 de abril de 2012

Conveniencia de los ordenadores en el aula.

TIC sí, TIC no…
 Tras la lectura de varios artículos sobre la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas, un tema muy de moda en la actualidad debido a nuestra sociedad cambiante, observamos un debate existente, en el cuál se pone en duda si estas tecnologías son buenas para el aprendizaje y si los docentes las utilizan correctamente. Para dar respuesta a estos aspectos, empezaremos afirmando que las TICs ayudan a la motivación del niño/a , por lo que facilita el aprendizaje pero, siempre y cuando, se haga una buena utilización de ellas sacándoles el partido necesario para la educación, puesto que una mala utilización podría convertirse en un “arma” negativa en este ámbito, motivo de distracción, problemas debido a algunas páginas como las redes sociales ,etc.
En esto último es donde debemos indagar más, ya que es responsabilidad de los docentes, y por lo tanto de nosotros en un futuro, utilizar de manera correcta las tecnologías presentes en el aula, así como los ordenadores, tabletas, y pizarras digitales como recursos más frecuentes.
Actualmente hay un gran grupo de docentes que no utilizan las tecnologías en el aula ya que no les encuentran las ventajas necesarias para ello y utilizan el medio tradicional donde no se fomenta la creatividad y la participación de los alumnos, y también hay quienes sí las utilizan pero de manera inapropiada, debido a su falta de formación y por miedo a tener dificultades con ciertas redes sociales.
Esta mala o nula utilización debe cambiar radicalmente puesto que debemos iniciar a nuestros alumnos en el mundo de la innovación para poder avanzar en la sociedad , desarrollando de este modo sistemas de enseñanza que combinen este mundo informatizado y los contenidos que deben aprender. Para ello todos los docentes deberían entregarse al completo para aprender el buen uso de las tecnologías para poder posteriormente enseñar con una metodología diferente a la tradicional donde los alumnos también se implican, y contribuir así a un mejor aprendizaje.
 En definitiva, creo que son muchas las ventajas que proporcionan las Tics en el ámbito educativo y por lo tanto hay que cambiar esta metodología tradicional, e introducirlas poco a poco en las aulas, de modo que los docentes tengan un margen para poder formarse e incluirlas de manera adecuada en sus enseñanzas.

miércoles, 18 de abril de 2012

Debate: los videojuegos

Los videojuegos

Los videojuegos están actualmente muy presentes en nuestra sociedad, y se ha convertido en uno de los mejores medios de diversión para los jóvenes de ésta.
Sin embargo, para la mayoría de los adultos que no han nacido y crecido con estas tecnologías opinan que los videojuegos llevan de la mano más inconvenientes que aspectos positivos, ya que su manera de verlos se orienta más a favorecer el sedentarismo de sus hijos e hijas, a que no quieran hacer determinadas cosas o tareas por querer jugar a estos juegos, a no socializarse con los demás debido al aislamiento que los videojuegos le provocan, y creen que fomenta la violencia en muchos casos, por lo que se podría decir que existe una lucha constante entre padres e hijos debido a los videojuegos.

Pero tenemos que destacar que todo lo anterior no es del todo cierto, ya que los videojuegos son una buena herramienta no solo para la diversión, sino para el aprendizaje. A día de hoy, existen muchos videojuegos educativos que utilizan tanto los docentes en las aulas como los padres y madres en sus casas, que ayudan a aprender de una forma diferente donde los niños/as se ven más motivados, con un espíritu de superación de sí mismos ya que se le plantean retos constantemente que éste debe resolver para avanzar en el videojuego, y le ayudan a ser creativos entre otras cosas. Un ejemplo de un videojuego actual educativo es el Spore, en el que los niños/as son dueños de un pequeño animal virtual que va pasado por diferentes etapas ayudándole a entender la evolución de los seres vivos.

A su vez, existen juegos virtuales en los que los niños y niñas pueden interactuar juntos estando en diferentes lugares, o videojuegos en consolas como la Wii que fomentan el ejercicio físico y la socialización.
Para terminar, puesto que los videojuegos ya forman parte de nuestra sociedad de nuevas tecnologías, debemos sacarles el mayor partido posible, siendo conscientes también de los aspectos negativos que éstos pueden tener dosificando las horas dedicadas al juego dentro del ocio y del tiempo libre.

                               

Nuria Muñoz Fragoso.