martes, 8 de mayo de 2012

Deberes sí, deberes no.

Tras la lectura de diversos artículos de prensa y la puesta en común en el aula sobre si se deben mandar deberes escolares para trabajarlos en casa, tema muy tratado en la actualidad debido a las constantes quejas de padres y madres de nuestro país vecino(Francia) podría considerar que mi postura ante dicho debate sería a favor de los deberes pero teniendo en cuenta diferentes aspectos como son la cantidad o la frecuencia con la que éstos aparecen.
Por una parte, considero que los docentes sí deberían mandar tareas para realizar en casa, ya que éstos refuerzan los conocimientos trabajados en clase, ayudan a los familiares a implicarse en lo que aprenden y de qué manera lo hacen sus hijos, a parte de que así crean un hábito de trabajo y estudio que les resultará muy útil para étapas posteriores del ámbito educativo.
Por otra parte, aun estando a favor de ello, como bien he dicho anteriormente, este trabajo "extra" debe de estar medido en cierta manera, puesto que para la elaboracion del mismo intervienen varios factores como la ocupación de los familiares que no pueden hacerse cargo de la atención que exige la realización de los deberes debido a su situación laboral, o como el nivel socioeconómico y cultural de los mismos, los cuales debeían tener en cuenta ya que podría ser incluso un modo de exclusión para algunas familias por sus escasos recursos.

Por lo tanto, para concluir creo que los deberes escolares son beneficiosos para los niños y niñas, pero que no se debe abusar de ellos ya que deben de disponer de un tiempo de trabajo y de otro para el ocio y el juego, tan importante e imprescincible en estas edades. A su vez, deberían mandar deberes pensados para que motivaran más tanto al alumnado como a los familiares implicados, para que no suponga un esfuerzo negativo realizarlos sino un reto lúdico y constructivo a través de las nuevas tecnologias por ejemplo, puesto que actualmente en los colegios en educacion primaria existen muchos ordenadores cedidos a los alumnos para trabajar en casa, es decir, utilizar como recurso un juego interactivo y pedagógico como recurso y no tanto la útilización de láminas y fichas.

Como ejemplo de ello, añado este vídeo en el que se refleja con claridad un videojuego de ordenador destinado a niños de educación infantil que abarca diferentes materias:

 

Nuria Muñoz Fragoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario